¡Hola, compañeros!😁
En esta penúltima entrada al blog me dispongo a hablaros de un tema
especialmente interesante para nosotros los docentes. ¿Cómo prepararnos para la
docencia en línea? Desde la pandemia, el ámbito educativo se ha visto en la
obligación de renovarse y adaptarse a los nuevos tiempos con el fin de
continuar con su labor. No obstante, a muchos de los profesores esta situación
les ha sobrepasado y se han sentido fuera de lugar. Por ello, a lo largo de la
videoconferencia se nos propusieron varios recursos y estrategias que poder
aplicar en el aula de manera online con el objetivo de poder
sobrepasar esta barrera a distancia.
En primer lugar, se nos dieron un conjunto de estrategias que poder aplicar
en el desarrollo de nuestras sesiones para poder dinamizarlas dado que la
formación en línea conlleva unas dificultades en comparación con la formación
presencial. Por esta razón, es necesario atender a los siguientes puntos:
¿Qué dificultades podemos encontrar los docentes durante la formación en
línea?
- Necesidad de
búsqueda de materiales y recursos que puedan ser de interés para el grupo
- Adaptar los
tiempos de las sesiones a diferencia de la formación presencial
- Planificación de
la clase en línea dado que el ritmo de trabajo varía considerablemente
- Intentar no
sobrecargar a los estudiantes con información, actividades o trabajos.
Pero también los docentes han de aplicar este punto a ellos mismos.
- Búsqueda de
dinámicas de interacción a través de actividades que sean más llevaderas
en el aula en línea.
- Observar a los
alumnos y su actitud. Por ejemplo, cuando no ponen la cámara o no activan
el micrófono.
- Cuando el docente
observa desinterés general por parte del grupo dado que está inmerso en
otras tareas (multitasking).
- En segundo lugar, se nos planteó la
cuestión de cómo observar nuestra clase en línea y qué estrategias deberíamos
utilizar para poder aplicar en el aula y, por lo tanto, evitar la desmotivación
de los estudiantes. Respondiendo a esta pregunta, podríamos destacar los
siguientes aspectos como, por ejemplo:
- Hacer
mini descansos a lo largo de las sesiones a través de actividades en grupo
(brain breaks).
- Preguntar a los estudiantes
algo que hayan aprendido en la clase, no solo al final de la mismo sino también
al principio (respecto a sesiones anteriores) y a lo largo de la clase.
Proponer una minirreflexión al término de la misma.
- Resolver todas las dudas
que se vayan planteando a lo largo de las sesiones
- Planificar las clases en
función del ritmo de trabajo
- Interesarse por la
comprensión de los contenidos por parte de los estudiantes.
- Interesarse por el conocimiento
por parte de los estudiantes en dónde deben entregar las actividades y cómo.
- Hacer encuestas,
cuestionarios como forma de evaluación (formato y grupo).
En tercer lugar, se nos planteó otra cuestión. Esta vez, relacionada
con la clase invertida o más conocida como flipped classroom en la que
Juan García Romeu y Javier García Lozano explicaban en términos generales qué
era la clase invertida y cómo funcionaba. Entre las principales ideas que se
pueden recoger de su explicación se pueden señalar:
- La clase invertida presenta
y estudia algunos contenidos fuera de clase y la práctica se dedica en el
aula como forma de rentabilizar y revalorizar el tiempo y espacio del aula.
- El aula se concibe como un
laboratorio donde se experimenta, se prueba y se da al error.
- Con este método, cada
alumno trabaja a su ritmo, sin presiones, dado que puede estudiar en casa
los contenidos de manera autónoma. De esta manera, se homogeniza el nivel
en el aula para dar lugar a un mejor ritmo de trabajo grupal.
- Los estudiantes suelen reaccionar
con mayor seguridad en el aula porque han tenido la oportunidad de investigar
de manera autónoma en casa.
- Personaliza la forma de
aprendizaje de los estudiantes.
- Sin embargo, para que el
aula invertida obtenga sus frutos, es muy importante que se seleccionen
los materiales adecuados en función del nivel del grupo y buscar contenido
interesante y motivador.
A modo de conclusión, me gustaría realizar una pequeña reflexión respecto
a todo lo que se ha comentado con anterioridad. De esta clase podemos subrayar
varias ideas generales como, por ejemplo:
A pesar de que las grietas tecnológicas ya estaban presentes antes
de la pandemia en ámbitos como la Educación o la Sanidad, no fue hasta la
pandemia donde que dichas grietas se hicieron más patentes. Trabajar como
docente de manera online no es tarea fácil y, sobre todo, tampoco
resulta práctico en muchos casos para los estudiantes dadas las circunstancias.
La falta de contacto, la desmotivación, la distracción o el desinterés suponen
un cúmulo de adversidades para el docente que se ve en la obligación de
solventarlas si quiere hacer de la materia algo productivo con ella. Es por
este motivo por el que más que nunca los profesores hemos de esforzarnos por
mejorar en cuanto a recursos tecnológicos y dinámicas de clase con el fin de amenizar
las clases y no dejar que los estudiantes pierdan el interés.
Sin embargo, como todo en esta vida, la tecnología es un arma de
doble filo. En este sentido, también pueden destacarse aspectos muy positivos
ya que gracias a ellas es posible realizar formaciones en línea a pesar de las
dificultades del entorno. Además, los infinitos recursos que están al alcance
de todos constituyen una nueva manera de enseñar y de la cual los estudiantes
pueden sacar notables beneficios. Por lo tanto, encontrar el equilibrio perfecto
entre la combinación de la formación en línea y un correcto uso de la misma
pueden dar frutos especialmente satisfactorios de cara al aprendizaje de los
estudiantes.
Para terminar, aquí os dejo un enlace muy interesante sobre
recursos en línea que poder aplicar en clase,
https://www.educacionyfp.gob.es/eeuu/dam/jcr:49566982-1147-4e1a-b82b-0a0328c3d7b6/lista-de-recursos-digitales-para-ele-actualizada-2019.pdf
También os dejo este enlace para que podáis echar un vistazo a la información relativa de la clase invertida por parte de uno de nuestros profesores del Máster, Sergio Troitiño:
¡Espero que os haya gustado y hayáis disfrutado tanto como yo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario