martes, 22 de marzo de 2022

 ¡Hola, compañeros! 😉

En la sesión anterior en la asignatura de Habilidades docentes y gestión del aula se comenzó la sesión proponiendo un tema muy interesante: ¿Qué le hace a una actividad que sea memorable? Para ello, se trabajó en grupos donde cada uno de los componentes aportó puntos de vista distinto para completar la visión personal de todos los compañeros. En consecuencia, el resultado fue muy positivo y por lo tanto todos aprendimos de todos. Compartimos anécdotas y experiencias pasadas (buenas y malas). Aprendimos también cómo aprender de ellas para poder ponerlas en práctica en clase o si por el contrario no habían resultado en el pasado del todo satisfactoria eliminarlas para su ejecución con los estudiantes.

Fue una actividad muy interesante y de la que pudimos sacar bastante provecho. Tras ello, se propuso un decálogo de una actividad memorable en la que se tuviesen en cuenta una serie de puntos para aplicarlos en el aula. Entre estos puntos podríamos señalar por ejemplo:

1-Participación activa.

2-Movimiento, salir del aula.

3-Dinámicas (música, ritmo)

4-Más allá del libro.

5-Interacción con los compañeros (y con otros hablantes).

6-Trabajo en equipo.

7-Imagen (y vídeo).

8-Elementos gamificados: recompensas.

9-Profesor guía (para hacer y para pensar).

10-Experiencias de aprendizaje: clima exigente pero confortable.


Fuente: 

https://es-la.facebook.com/WebdelMaestroCMF/photos/la-mayor-se%C3%B1al-de-%C3%A9xito-de-un-profesor-es-poder-decir-ahora-los-ni%C3%B1os-trabajan-c/941925882576574/

Una vez vistos estos puntos se nos propuso otro aspecto a tener en cuenta en el aula de ELE y que es: ¿Dónde no llega la tecnología?

A pesar de que a día de hoy el mundo está a solo un click, lo cierto es que no todo vale. Sin ir más lejos, la tecnología sin la cual no seríamos capaces de vivir en el mundo actual, se ha convertido en el gran aliado para el desarrollo de nuestras clases de ELE. No obstante, ¿Hasta qué punto puede llegar? ¿Cuáles son sus límites? ¿Podrá reemplazar en algún momento futuro la figura del docente?

En la sesión se habló cómo en la década de los 70 y 80 la tecnología fue introduciéndose poco a poco en las clases hasta convertirse a día de hoy en un elemento imprescindible para desarrollar las sesiones. Poco a poco, a través del uso de las TIC estas han favorecido considerablemente el aprendizaje de los estudiantes de una manera mucho más lúdica y visual como por ejemplo el uso de aplicaciones que les permitan numerosas ventajas a la hora de asimilar contenidos. Sin embargo, ¿es perfecta? En mi opinión diría que no. No creo que esta pueda nunca llegar a reemplazar el papel del profesor ya que el factor humano siempre será primaria frente a la tecnología. De igual modo, es innegable que la tecnología ha logrado que sea posible un «acercamiento» entre las personas en tiempos de pandemia, pero que sin lugar también ha puesto en tela de juicio el trato entre las personas cada vez más distantes, desafortunadamente. 

Para finalizar con esta entrada me gustaría añadir que la sesión resultó motivadora porque nos dio qué pensar sobre diseñar una actividad memorable, una actividad que haga recordar a los estudiantes las clases de español como algo positivo y no como un suplicio. Por ello, las pautas que se nos presentaron fueron realmente útiles y las cuales se han de tener presente para un correcto diseño de la actividad. Por último, cabría destacar el uso que los docentes hacemos de la tecnología en el aula y lo que con ello transmitimos a nuestros estudiantes. Debemos ser prudentes con su uso y no caer en el error de estar al servicio de ella, sino más bien utilizarla como complemento y siempre primando nuestra propia metodología a base de variados recursos (muestras reales de la lengua como pudieran ser objetos, carteles, etc.)

Y vosotr@s, ¿qué pensáis al respecto sobre la tecnología en el aula?















No hay comentarios:

Publicar un comentario

    ¡Hola, compañeros!😁 En esta penúltima entrada al blog me dispongo a hablaros de un tema especialmente interesante para nosotros los d...